VIGA MTR® A
EN UN ÚNICO ELEMENTO AUTOPORTANCIA, ARMADURA Y ENCOFRADO.


La viga MTR® A, dotada de una placa inferior de acero, es autoportante en fase de montaje y de hormigonado del tablero. Todo eso, nos permite satisfacer cualquier exigencia arquitectónica, realizando la solución alternativa y apta según los límites de construcción de los sistemas tradicionales.
Marcado CE con arreglo a la normativa UNI EN 1090-1:2012, la Viga MTR® A se compone de: una placa inferior, barras de arriba, almas de acero estructural y se termina in situ con un hormigonado colaborante.
Esta solución nos consente realizar estructuras en zonas sísmicas de cualquier categoría, combinando diferentes tipologías de forjados según el edificio y las prestaciones requeridas.
El Montaje de las Vigas MTR® A
1. Colocación viga MTR® A autoportante sobre los pilares
2.Montaje del forjado:
Forjado de bovedilla:
• Colocación viguetas armadas o viguetas prefabricadas pretensadas
• Colocación de bovedillas cerámicas.
VER EL VÍDEO
Forjado aligerado:
• colocación de viguetas prefabricadas
• colocación de bloques aligerantes de poliestireno expandido sinterizado (EPS)
VER EL VÍDEO
Forjado de prelosa armada:
• Colocación de prelosas armadas
Forjado alveolar:
• Ubicación de las placas alveolares
3. Montaje de adicionales barras de refuerzo superiores e inferiores al interior de las vigas MTR® A
4. Montaje de la armadura del forjado
5. Hormigonado
6. Tiempo de espera del fraguado del hormigón
LA SOLUCIÓN PERFECTA, LIBERTAD ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL: EN UN ÚNICO ELEMENTO AUTOPORTANCIA, ARMADURA Y ENCOFRADO.
Características técnicas
Estructura Metálica
de acero estructural con arreglo a la norma UNI EN ISO 10025-2
Hormigonado final
C25/30, salvo cambio por parte del proyectista.
Autoportancia
la viga se carga de sí misma y del forjado ya en el preciso momento en el que se apoya en el pilar, antes del hormigonado final.
Soldadura
Constantemente bajo gas de protección (Process UNI EN ISO 4063-135) en virtud de la vigente normativa NTC 2008.
Referencias normativas
en Primera fase apdo. 4.2 NTC 2008 y Eurocódigo 3; en Segunda fase apdo. 4.2,4.3 NTC 2008 y Eurocódigos 2 y 3. Para proyectos en zonas sísmicas, Cap. 7 NTC 2008 y Eurocódigo 8.
Proyecto
según el método de cálculo del Software MTR en vitud de las normas vigentes.
Resistencia mécanica al fuego (R)
por medio de pinturas intumescentes, enlucidos o carton yeso R. E. I.
Base
placa de acero estructural en virtud del la norma UNI EN ISO 10025-2 con la función de: armadura; soporte para el forjado; encofrado para el hormigonado final
SISTEMAS DE APOYO Y ANCLAJES ESTRUCTURALES
Las vigas del Sistema MTR se apoyan en elementos portantes verticales, pilares y muros, mediante un apto sistema de apoyo, soldado a los extremos de la viga y diseñado a medida, para sostener las cargas de Primera fase y evitar las interferecias con la armadura de espera.
La conexión entre los elementos del Sistema MTR y los elementos portantes contiguos (vigas continuas, pilares y tabiques) se debe a la realización de anclajes estructurales con barras de acero B450C para hormigón armado.
Trás el fraguado del hormigón, los elementos del Sistema MTR se convertien en estructuras de acero y hormigón, pero la sección de unión viga-pilar es, en efecto, desde un punto de vista flexional, una sección de hormigón armado ordinario.
El proyecto de los anclajes viga-pilar garantiza a la estructura un comportamiento disipado y flexible en virtud de la jerarquía de las resistencias.
APOYO EN PILARES
Las Vigas MTR A descansan en muros o pilares por medio de sistemas apropiados colocados en sus extremos.
ARMADURA EN LOS ANCLAJES
Las vigas se entregan a la obra de construcción equipadas con armadura de continuidad en los anclajes, de acero B450C para concreto armado.
Máxima libertad en el diseño
Tipología intradosada (rebajada, que sale del intradós del forjado), con encofrados metálicos para su intradós. Representa una valida alternativa a la solución prefabricada y a la de hormigón armado. Ideal para salvar grandes luces con forjados superiores de oficinas, viviendas o simple cubierta.
Tipología extradosada ( que emerge del extradós del forjado), con encofrados metálicos para su extradós. Representa una valida alternativa a la solución prefabricada, apta para salvar grandes luces y permite el empleo de toda la altura interior del edificio.
Tipología integrada en el forjado, con encofrados metálicos solamente para las vigas de borde. Se emplea en cualquier sector, residencial, industrial, comercial y terciario.
Tipología personalizada, curva, en arco, a un agua, a dos aguas. Vantamos con ilimitadas opciones para satisfacer cada tipo de exigencia arquitectónica.